martes, 1 de noviembre de 2011

“Inauguran congreso internacional de acuaponia”. 22/09/2011 El Periódico De Quintana Roo. Elizabeth Jiménez Cora.

“En busca de la sustentabilidad, así como de integrar sectores y trabajar en disminuir el impacto ambiental, inauguraron el Congreso Internacional de Acuaponia, en donde participan 342 extranjeros y mexicanos.

Al evento solamente asistió el delegado federal de Sagarpa, Antonio Rico Lomeli quien estuvo a cargo de inaugurar el evento, ya que aunque estaba contemplada la presencia de titulares de gobierno no acudieron.

Rico Lomeli, destacó la presencia en el Estado de 29 granjas acuícolas productoras de tilapia que exporta 29 toneladas anuales de este producto, por lo que consideró necesaria la conservación de la acuacultura, aunque precisó que falta mucho trabajo por hacer.

Por su parte, Carlos de León sostuvo que es necesario y una prioridad mantener un desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente y fomentar esta actividad.

Destacó que de los 342 asistentes registrados, son provenientes de 25 estados de la república desde Baja California hasta Yucatán, así como de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Belice, Guatemala, entre otros países.

Expuso que durante este Congreso internacional que tendrá una duración de tres días, se van a tocar temas importantes como la revisión de plantas que pueden ser producidas en Acuaponia.

Además de exposiciones sobre la acuaponia en condiciones de agua salada, el cómo utilizar los desechos orgánicos en plantas, además de la innovación sustentable como cultura.

Tendrán dijo ponencias de la producción comercial de tilapia y su valor agregado; los sistemas de producción comercial del tomate en hidroponía, y la producción del forraje verde hidropónico.

Explico que la intención es lograr transmitir ideas prácticas para mantener niveles sustentables que generen rentabilidad económica y que permitan mantener el cuidado al medio ambiente.

Reconoció que tres días no son suficientes, aunque comentó que esperan compartir experiencias y llevarse los mejores conocimientos de este encuentro.”

Aunque me parece correcto que se empiece a crear conocimiento práctico acerca de la hidroponía, me disgusta leer por ejemplo que ningún titular del gobierno acudió a este congreso aunque estaba contemplada su presencia, mostrando así un interés actuado, y aunque no mencionan el tiempo que ocuparon las ponencias, puedo suponer que no fue mucho ya que Carlos de León reconoció que hizo falta tiempo para un mejor conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario